Las entidades territoriales pueden acudir a diferentes fuentes de financiación para el levantamiento catastral:
1. Ingresos corrientes de libre destinación: Estos ingresos provienen especialmente de los tributos asignados a cada nivel de gobierno y que se recaudan de manera directa. Todos los recursos que no tengan una destinación especial definida por la Ley, se denominan ingresos propios de libre destinación, y son la fuente de recursos con mayor autonomía en el gasto de las entidades territoriales.
2. Sistema General de Participaciones Propósito General - Libre inversión: Proviene de las transferencias que realiza el gobierno Nacional anualmente a las entidades territoriales y se encuentra incluida en la bolsa de Propósito General de los municipios. Esta fuente sólo es aplicable para los municipios, ya que los departamentos no cuentan con transferencias de libre disposición.
3. Sistema General de Regalías: Para las asignaciones municipales, departamentales y regionales de los diferentes fondos del SGR, se pueden presentar para aprobación proyectos de cartografía y levantamiento catastral multipropósito.
4. Recursos de crédito: La posibilidad de que las entidades territoriales soliciten recursos de crédito para proyectos de inversión se encuentra abierta, siempre y cuando se cumplan con los requisitos y condiciones exigidas por la Ley 358 de 1997, en la cual también se establece la forma en que se calcula la capacidad de endeudamiento de la entidad.
FINDETER ha generado una línea de crédito con condiciones especiales para estrategias de Catastro Multipropósito y hasta el agotamiento de la bolsa. FINDETER tiene presencia en cerca de 620 municipios a nivel nacional.
Para mayor información, consulte FINDETER
5. Esquemas de cofinanciación con departamentos u otras entidades: Dentro de las diferentes fuentes se encuentra la posibilidad de generar esquemas de cofinanciación con otras entidades territoriales que acudan a las fuentes anteriormente mencionadas. En estos también se pueden considerar las rentas propias de los esquemas asociativos territoriales o de entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales, que son beneficiarias directas de los recaudos del impuesto predial unificado a través de la sobretasa que se transfiere a las mismas.
Proyecto tipo de Catastro Multipropósito
El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y con el apoyo técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y de las Altas Consejerías para la Gestión y Cumplimiento y para la Estabilización, ha puesto a disposición de alcaldes y gobernadores el proyecto tipo, destinado a financiar los procesos de formación y actualización catastral con enfoque multipropósito, para que las autoridades subnacionales ahorren hasta el 70 por ciento de los costos de preinversión y hasta cuatro meses en su formulación y estructuración.
El instrumento incorpora en un solo documento todos los elementos técnicos y metodológicos necesarios para formular y estructurar un proyecto para la actualización catastral con enfoque multipropósito. Contiene las especificaciones expedidas recientemente por el IGAC, autoridad catastral en el país, y las lleva al lenguaje de un proyecto de inversión en el cual se incluyen productos, actividades, etapas, indicadores, cronograma y presupuesto, para facilitar el proceso de implementación en las entidades territoriales. ( Más información sobre Proyecto Tipo).
Cada municipio y/o departamento, debe tener en cuenta sus particularidades en el momento de formular el proyecto, como las siguientes: el número de predios inscritos en la base catastral (urbana y rural); áreas, delimitación y estado normativo de las áreas a actualizar, condiciones de movilidad, seguridad y traslados dentro del territorio; zonas de titulación especial, reservas forestales, vegetación, clima, topografía; presencia de páramos, humedales, manglares y cultivos ilícitos; la disponibilidad de insumos iniciales (red geodésica, agrología y cartografía) y la figura de gestor catastral que aplique en su territorio.