Actualización catastral con enfoque multipropósito llega a 44,5 millones de hectáreas

Compartir:

Actualizacion-Catastral-avance.jpg
  • En la clausura de la Semana Geomática del IGAC, el presidente Iván Duque reveló las cifras de actualización catastral: 44,5 millones de hectáreas, que corresponden al 65 por ciento de la meta prevista en el Plan Nacional de Desarrollo.
  • 50.000 títulos de propiedad rural fueron entregados por el Gobierno.
  • ​Colombia es el país con la más completa actualización cartográfica de Latinoamérica.

Bogotá, 17 de junio de 2022. Colombia alcanzó el 65 por ciento de la meta de actualización de información catastral en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, informó el presidente de la República, Iván Duque, durante la clausura de la novena Semana Geomática del IGAC, celebrada en Bogotá.

La información catastral sobre 44,5 millones de hectáreas del suelo nacional (39,05%) está al día y otras metas previstas en el Plan fueron ya sobrepasadas. La caracterización territorial alcanzó el 119% de cumplimiento, y se duplicó la meta de gestores catastrales habilitados; hay 40 gestores a la fecha, que cubren 280 municipios. Asimismo, se alcanzó el 100% de la meta de actualización cartográfica básica, con 70,6 millones de hectáreas, lo que ubica a nuestro país en el primer lugar en este indicador en la región.

“Una de mis obsesiones era que Colombia tuviera una actualización catastral para mejorar la distribución de tierras en nuestro país", dijo el presidente Duque, y anunció que gracias al trabajo conjunto entre el IGAC, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Agencia Nacional de Tierras, se entregaron 50.000 títulos de propiedad rural, la cifra más alta de titulaciones rurales en la historia de Colombia. “Un país que logra aumentar la titularidad de predios en el campo está mejorando la distribución de la tierra, porque detrás del título está la oportunidad de acceder al crédito".

El presidente Duque destacó que el esfuerzo de actualización catastral se llevó a cabo superando enormes retos. “De 48 meses de nuestro gobierno, 30 meses se dieron en medio de una pandemia y en esas condiciones logramos la actualización catastral y hoy podemos decir con orgullo, que tenemos ya cerca de un 39 por ciento del territorio actualizado, más de 44 millones de hectáreas", afirmó. “Me siento orgulloso de un IGAC que le ha respondido al país de esa manera tan eficaz", agregó el presidente.

También recordó el énfasis puesto en los 170 municipios PDET, en los que hay más de 11.000 veredas en las que habitan 6 millones de colombianos, y en donde se concentró la mayor cantidad de personas afectadas por el conflicto armado, las cuales sufrieron los problemas de acceso a la titularidad de la tierra. “Es una contribución a la política social y de equidad de nuestro gobierno". Del total de municipios PDET, 106 disponen de la financiación para adelantar la actualización catastral multipropósito.

Ana María Aljure, directora del IGAC, señaló que la institución afrontó dos retos grandes; uno es la descentralización del servicio. “Teníamos que habilitar a 20 gestores catastrales y hoy tenemos 40, pero no solo los habilitamos sino que los acompañamos en su ejercicio", dijo. El otro gran reto fue la interoperabilidad tecnológica de los variados sistemas utilizados en las instituciones públicas. “La interoperabilidad ofrece tranquilidad al ciudadano de que todos los sistemas del gobierno hablan el mismo idioma". Actualmente, todos los cambios en los predios se ven reflejados de manera inmediata en la plataforma única SINIC.

Por su parte, la directora del DNP, Alejandra Botero Barco, destacó los logros alcanzados en esta administración. “Gracias a los avances alcanzados en este gobierno, Colombia cuenta actualmente con la estructura institucional, los insumos y la experiencia para continuar implementando esta política. Hoy podemos contarle al país importantes logros en temas como la financiación (63% del área), el marco normativo para el desarrollo de la política, el diseño de la arquitectura tecnológica que se requiere y el fortalecimiento de las entidades territoriales para que saquen el mayor provecho de la información que provee esta iniciativa, entre otros resultados. Estas son las bases de la promesa de valor multipropósito del Catastro en el marco del Sistema de Administración del Territorio".​

La directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez, señaló que la institución dio un vuelco de mentalidad muy grande para garantizar la seguridad jurídica en la adjudicación de la tierra y superar un enorme rezago de más de 40 años en materia de tierras en Colombia.

A su turno, la superintendente de Notariado y Registro, Goethny Fernanda García, destacó “que las notarías se encuentran en pleno proceso de transformación digital: 190 notarías digitales permiten realizan cualquier trámite desde la comodidad del hogar o la oficina".